El quesillo nicaragüense es una deliciosa y popular comida callejera que refleja la esencia culinaria de Nicaragua. Este platillo es una explosión de sabores simples pero irresistibles, haciendo alarde de su sencillez y sabor auténtico. La combinación del queso derretido, la cebolla encurtida y la crema espesa, todo envuelto en una suave tortilla de maíz, conquista a cualquiera que lo pruebe.

Ingredientes

  • 6 tortillas de maíz suaves
  • 300 gramos de queso seco nicaragüense, rallado
  • 2 cebollas medianas
  • 1 taza de vinagre blanco
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 taza de crema espesa (crema agria o crema fresca)

Preparación

  1. Preparar la cebolla encurtida: Corta las cebollas en rodajas finas y colócalas en un recipiente. Añade el vinagre, el agua, la sal y el azúcar. Mezcla bien y deja marinar durante al menos 30 minutos.
  2. Calentar las tortillas: En una sartén caliente, coloca las tortillas de maíz para que se calienten y se tornen más flexibles.
  3. Agregar el queso: Mientras las tortillas aún están calientes, coloca una porción generosa de queso rallado sobre cada una.
  4. Envolver el quesillo: Dobla la tortilla por la mitad para que el queso comience a derretirse con el calor de la misma.
  5. Servir: Abre la tortilla suavemente y añade la cebolla encurtida y una cucharada de crema espesa. Cierra la tortilla o enróllala para disfrutar de un bocadillo compacto.

Tips para Mejorar la Receta

  • Usa tortillas de maíz frescas para garantizar que sean suaves y fáciles de doblar.
  • Prueba con diferentes tipos de queso nicaragüense para encontrar el sabor que más te guste.
  • Marina las cebollas durante más tiempo para intensificar su sabor.
  • Calienta las tortillas a fuego bajo para evitar que se endurezcan.
  • Añade una pizca de chile si prefieres un toque picante.

Beneficios de Comer Quesillo Nicaragüense

  • Es una fuente rápida de energía gracias a los carbohidratos de las tortillas.
  • El queso aporta proteínas necesarias para una dieta equilibrada.
  • Las cebollas encurtidas ayudan a la digestión y aportan antioxidantes.

Origen e Historia

El quesillo tiene sus raíces en la región de León y es una tradición que ha pasado de generación en generación. Originalmente, se preparaba en las comunidades rurales con ingredientes locales disponibles, convirtiéndose en una opción práctica para los viajes largos por su fácil preparación y transporte.

Preparar y degustar un quesillo nicaragüense es una invitación a saborear lo sencillo y auténtico. Es una experiencia que trasciende el gusto, conectándote con las tradiciones y cultura de Nicaragua. ¡No esperes más para deleitarte con este manjar único!

Datos de la receta

Cocina: Nicaragüense
Categoría: Plato Principal
Dificultad: Fácil
Rinde: 6 porciones
Calorías por ración: 336 kcal
Tiempo de preparación: 20min
Tiempo de cocción: 10min
Tiempo de Marinado: 30min
Tiempo total: 1h