El fiambre guatemalteco es mucho más que un simple plato; es una celebración de sabores y tradiciones que se disfruta especialmente el 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos. Esta colorida y deliciosa ensalada es un homenaje a la diversidad culinaria de Guatemala, combinando embutidos, carnes frías, quesos y una variedad de vegetales encurtidos.
A continuación, te presentamos la receta tradicional para que experimentes esta exquisitez en tu hogar.
Ingredientes
- 200 g de jamón
- 200 g de salchichón
- 200 g de salami
- 200 g de chorizo español en rodajas
- 200 g de mortadela
- 200 g de pierna de cerdo cocida
- 200 g de pollo cocido y desmenuzado
- 150 g de queso duro (tipo fresco o añejo)
- 150 g de queso seco rallado
- 2 remolachas cocidas y cortadas en tiras (para el fiambre rojo)
- 2 zanahorias en rodajas
- 1 repollo mediano (blanqueado en agua caliente)
- 1 taza de ejotes (cocidos)
- 1 taza de arvejas (cocidas)
- 1 taza de coliflor en ramitos pequeños (cocida)
- 1 taza de maíz en grano
- 1 taza de aceitunas verdes y negras
- 1 taza de alcaparras
- 1 taza de pacayas (opcional, cocidas)
- 6 huevos sancochados (cortados en rodajas)
- 1 lechuga romana o repollina (para la base)
- Vinagre al gusto
- Aceite de oliva al gusto
- Sal y pimienta al gusto
- Mostaza y perejil picado para decorar
Preparación paso a paso
- Hierve por separado la zanahoria, ejotes, arvejas, coliflor y maíz hasta que estén cocidos pero firmes.
- Mezcla con el repollo, remolacha (si es versión roja), aceitunas, alcaparras y pacayas.
- Añade vinagre, un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta. Reserva.
- Cocina la pierna de cerdo y el pollo en agua con sal y especias (cebolla, ajo, laurel). Desmenuza el pollo y corta la carne de cerdo en tiras.
- Corta en rodajas o cubos los embutidos y jamones.
- Hierve los huevos, pélalos y córtalos en rodajas. Reserva para decorar.
- Coloca hojas de lechuga en la base de una fuente grande.
- Encima, pon el curtido de vegetales como primera capa.
- Agrega las carnes y embutidos distribuidos de manera uniforme.
- Añade los quesos en cubos y rallado por encima.
- Decora con rodajas de huevo sancochado, perejil fresco y un toque de mostaza o aderezo al gusto.
- El fiambre se sirve frío. Se recomienda dejarlo reposar unas horas en refrigeración para que los sabores se integren mejor.
Consejos y Trucos
- Usa ingredientes frescos y de calidad para un mejor sabor.
- Deja reposar el fiambre al menos un día completo para que los sabores se intensifiquen.
- Personaliza tu fiambre añadiendo otros tipos de quesos o embutidos tradicionales guatemaltecos.
- Utiliza remolacha fresca en lugar de enlatada para obtener un color más vibrante.
- Asegúrate de cortar todos los ingredientes en tamaños similares para una mejor presentación.
Beneficios del Fiambre
- Es un plato rico en proteínas debido a la variedad de carnes y embutidos.
- Incorpora una diversidad de vegetales, aportando vitaminas y minerales esenciales.
- El uso de aceite de oliva y vinagre ayuda a mejorar la digestión.
- Es una opción perfecta para compartir con familia y amigos en celebraciones.
Origen
El fiambre guatemalteco tiene sus raíces en la época colonial y se ha transmitido de generación en generación. Su origen se remonta a la tradición de honrar a los difuntos llevando comida al cementerio en el Día de Todos los Santos, convirtiéndose en una oportunidad para reunir a la familia alrededor de esta exclusiva receta.
Preparar y degustar fiambre es una experiencia inolvidable que conecta el paladar con la rica cultura guatemalteca. Atrévete a probarlo y disfruta de la tradición y el sabor en cada bocado.
Datos de la receta
| Cocina: | Guatemalteca |
| Categoría: | Plato Principal |
| Dificultad: | Media |
| Rinde: | 12 porciones |
| Calorías por ración: | 892 kcal |
| Tiempo de preparación: | 3h 30min |
| Tiempo de Refrigeración: | 12h |
| Tiempo total: | 15h 30min |
Enviar comentario