El acarajé bahiano es una delicia afrobrasileña que refleja la rica herencia cultural de Bahía. Este bollo frito a base de frijoles y cebolla, relleno con camarón seco y vatapá, es un plato emblemático en la región noreste de Brasil. Prepararlo en casa es una manera deliciosa de sumergirse en la cocina bahiana.

Ingredientes

  • 500 g de frijoles fradinho (frijol carita)
  • 2 cebollas grandes
  • Sal al gusto
  • Aceite de dendê (mezclado con aceite vegetal para freír)
  • 200 g de camarones secos
  • 1 taza de leche de coco
  • 100 g de harina de mandioca
  • 2 cucharadas de pasta de maní
  • 50 g de jengibre fresco
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cucharada de aceite de dendê

Utensilios

  • Bol grande
  • Procesador de alimentos
  • Sartén hondo o freidora
  • Cuchara de madera
  • Colador o papel absorbente

Preparación

  1. Remoja y limpia los frijoles:
    Coloca los frijoles fradinho en agua durante toda la noche. Al día siguiente, frótalos entre las manos para quitarles la piel y enjuágalos varias veces hasta que queden limpios.

  2. Prepara la masa:
    Escurre los frijoles y procésalos junto con una cebolla hasta obtener una pasta homogénea. Sazona con sal al gusto y bate un poco la mezcla para que quede aireada.

  3. Da forma y fríe los acarajés:
    Toma porciones grandes de la masa (del tamaño de una mandarina) y dales forma ovalada con ayuda de una cuchara. Fríelas en abundante aceite de dendê mezclado con aceite vegetal (mitad y mitad) hasta que estén doradas y firmes por fuera. Déjalas escurrir sobre papel absorbente.

  4. Prepara el relleno (vatapá):
    Licúa la otra cebolla, los camarones secos, el jengibre y el pimiento rojo. En una sartén, calienta una cucharada de aceite de dendê y sofríe esta mezcla.
    Agrega la harina de mandioca y la leche de coco poco a poco, revolviendo constantemente. Cocina hasta que espese, incorpora la pasta de maní y ajusta la sal.

  5. Rellena y sirve:
    Abre los acarajés por la mitad sin llegar al fondo y rellénalos con el vatapá y algunos camarones secos. Sirve calientes.

Tips para mejorar la receta

  • Usa camarones secos de buena calidad para un sabor auténtico.
  • El remojo adecuado de los frijoles es crucial para lograr la textura deseada.
  • Controla la temperatura del aceite de dendê para evitar que los acarajés se quemen.
  • Deja reposar el vatapá unos minutos antes de usarlo para que los sabores se integren.

Notas y variaciones

  • En Bahía, el acarajé también puede rellenarse con carurú (salsa de quiabo) o una pequeña ensalada de camarones frescos.

  • El aceite de dendê da el color y sabor característico; evita sustituirlo por completo.

  • Tradicionalmente se venden en la calle por las baianas, vestidas de blanco, y se sirven envueltos en papel o en platos sencillos.

Cómo servir y acompañar

En Brasil, el acarajé se sirve tradicionalmente caliente, acompañado de vatapá, salsa y camarones secos. Es común verlos en las calles de Bahía, donde se disfrutan como un snack o parte de una comida más completa. Un refrescante vaso de agua de coco o guaraná complementa perfectamente esta experiencia culinaria.

Origen y tradición

El acarajé es un pilar de la cocina bahiana, con raíces en la cultura afrobrasileña traída por los esclavos africanos. Es especialmente popular en Salvador de Bahía, donde se vende en puestos callejeros y se celebra en festividades religiosas y culturales, como el día de Iemanjá, la diosa del mar.

Preparar acarajé bahiano en casa es una manera de disfrutar no solo de su sabor inconfundible, sino también de una rica tradición cultural. Anímate a cocinar esta joya de la cocina bahiana y comparte un pedacito de Brasil en tu hogar.

Datos de la receta

Cocina:Brasileña
Categoría:Entradas
Dificultad:Media
Rinde:8 raciones
Calorías por ración: 350 kcal
Tiempo de preparación: 20min
Tiempo de cocción: 1h 30min
Tiempo de Remojo:8h
Tiempo total: 9h 50min